Tanto si eres amante de los animales como si no, sabrás lo bueno que es contar con uno en casa, aunque también hay que tener en cuenta una serie de factores para cuidar de su salud… y de la tuya.
“De acuerdo con Allen R. McConell, profesora de la Universidad de Miami, las personas con mascotas probablemente se sienten menos solas porque éstas les proporcionan una sensación de apoyo social.”
Y es que aparte de hacernos compañía en nuestro día a día, son beneficiosas para nuestra salud. ¡Así, como lo lees! Muchos expertos recomiendan la compañía de una mascota en casa por sus grandes beneficios emocionales y físicos que ofrecen tanto a adultos como a niños.
Algunos de esos beneficios son los siguientes:
- Evitan el estrés
- Son una fuente inagotable de amor y compañía
- Nos mejoran el humor
- Nos ayudan a practicar ejercicio
- Comparten su actitud positiva frente a la vida
- Nos ayudan a adquirir habilidades para cuidad de otros
Y es que además, según comenta salud180.com: “La convivencia con algunos animales es considerada como terapia alternativa para tratar diversas enfermedades, como la presión arterial e infartos, y ayudar a las personas discapacitadas”.
Seguro que ya te hemos convencido de tener una mascota (si todavía no la tienes) con las razones que os hemos contado, pero, si vas a hacerlo, has de seguir algunas pautas para la convivencia.

7 reglas básicas para convivir con tu mascota
- No lo reprimas.
- Trátalo bien.
- No le des sobras.
- Paséalo diariamente.
- Cuida su reproducción.
- Cuida de su salud.
- Cepíllalo constantemente.
Si quieres leer más sobre estas reglas básicas puedes hacerlo haciendo clic aquí.
“Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida”
-Anatole France-.